Unidad de Control de la Miopía

Prevenimos y tratamos las enfermedades oculares de los más pequeños. Un diagnóstico prematuro previene su agravamiento.

¿Qué es la Miopía?

La Miopía es un problema refractivo común que se manifiesta con una visión borrosa en los objetos lejanos. En términos médicos podemos definir la miopía como un error de refracción en el que el ojo (en estado de reposo) enfoca los rayos luminosos que entran al globo ocular por delante de la retina.

Es una patología cada vez más común en niños, su diagnostico y detección precoz es fundamental para evitar problemas futuros.

¿Cómo aparece? - Síntomas

La Miopía Infantil tiene 2 principales causas: la miopía hereditaria (antecedentes familiares) y la miopía escolar.

  • Miopía Hereditaria: La miopía hereditaria se debe a los genes que el menor ha heredado de sus padres. En el caso de que ambos padres padeciesen miopía, la probabilidad de que el menor la desarrolle se multiplica. En estas circunstancias, los padres pueden suponer con antelación que su hijo tiene riesgo de padecer este problema y la prevención será mayor.
  • Miopía Escolar: La miopía escolar, como su nombre indica, aparece durante la etapa escolar, las causas de su aparición se remontan en el excesivo esfuerzo que hacen los niños en cuanto a la visión de cerca, en el tipo de luz de las aulas o por pasar un tiempo prolongado delante de las pantallas reduciendo las actividades al aire libre. Es importante atender al pequeño para saber si está teniendo problemas en su visión y realizarse todas las revisiones con el oftalmólogo oportunas que nos ayudaran en la prevención o en el tratamiento del problema si fuese necesario.

Algunos indicativos de que el menor puede presentar miopía y por lo tanto, un problema de visión son:

No ve bien la pizarra

Se acerca mucho a la televisión

Problemas con la lectura

Cierra los ojos para enfocar

Ambliopía o Estrabismo

Dolores de cabeza

Fatiga visual

Antecedentes familiares

Importancia de su prevención

Un niño miope tiene más probabilidades de presentar dificultades en el aprendizaje. Su calidad de vida, etapa infantil y desarrollo motriz y personal presentarán carencias e inconvenientes que se trasladarán en el futuro en su vida adulta. Además, una buena visión esta directamente relacionada con el desarrollo de numerosas habilidades que perdurarán durante toda su madurez.

Es importante tener en cuenta que la etapa infantil-primaria es el periodo clave de prevención de la miopía, previamente a su estabilización que suele darse a la edad de 20 años y en adelante. Además, los tratamientos más efectivos de miopía se establecen en el rango de edad de 6 a 12 años.

En térmicos médicos, no prevenir y diagnosticar la miopía puede desencadenar graves problemas de visión, un número elevado de dioptrías afecta íntegramente a la calidad de vida del paciente. Es más sencillo, cómodo y eficaz para el paciente tratar un caso de miopía leve que casos muy avanzados.

Acudir al oftalmólogo y realizarse revisiones periódicamente es esencial para una detección precoz y para su prevención.

Cuando el error visual supera las 6-8 dioptrías podemos hablar de la Miopía Magna, una patología potencialmente discapacitante que constituye una de las principales causas de ceguera.

Este tipo de miopía supone un alto riesgo en la sociedad, además de ser gravemente perjudicial para la visión, es un factor que aumenta el riesgo de padecer otras enfermedades oculares severas como:

  • Desprendimientos de retina
  • Alteraciones vítreas
  • Glaucoma
  • Cataratas

La prevención, diagnóstico y tratamiento de la Miopía Magna es esencial para evitar complicaciones futuras que pueden suponer graves problemas de visión. Por ello, ante cualquier síntoma o dificultad en la visión, debemos acudir al oftalmólogo para que nos facilite el tratamiento que más se adapte a nosotros.

VISIÓN NORMAL

MIOPÍA MAGNA

Tratamientos para la Miopía

Existen diversos tratamientos para el control de la miopía infantil. Entre ellos destacan:

Es un tratamiento eficaz y sencillo en el que mediante la aplicación de estas gotas podemos tratar la miopía. Su utilización podrá ser o no factible dependiendo de cada paciente.

Es una terapia refractiva nocturna que consiste en la aplicación de unas lentes de contacto con las cuales podemos tratar y ralentizar la miopía.

Corrigen la visión de pequeños y frenan la progresión de la miopía. Es un tratamiento eficaz y con gran éxito entre los pacientes.

Es el tratamiento con peor reputación actualmente. Depender de ellas y la incomodidad que presenta para la realización de ciertas actividades hacen que sea una opción bastante cuestionable. Aún así, para niños de edades más pequeñas sí que puede ser una ventaja.

Es crucial para prevenir la evolución y el agravamiento de esta enfermedad.

Objetivos de la Unidad de Control de la Miopía

En el Instituto Gallego de Cirugía Ocular la Unidad de Control de la Miopía se encarga de diagnosticar, tratar y prevenir la evolución y aparición de lo miopía. Los objetivos de esta Unidad son los siguientes:

  • Prevenir el desarrollo de este problema refractivo en pacientes infantiles.
  • Diagnosticar y tratar la miopía de manera personalizada y adecuada para cada paciente.
  • Controlar la progresión de la miopía.
  • Impulsar y fomentar la prevención de este problema refractivo entre nuestros pacientes.
  • Ayudar al niño a familiarizarse y a desenvolverse con la miopía sin que afecte en su desarrollo personal e intelectual.
Solicita ya tu consulta

Encuéntranos en

Ferrol

Calle de la Tierra, 29
981356838
Equipo Médico

Dr. Ángel Veiga

Director Unidad de contactología, baja visión y prótesis oculares
Especialidades
SUBIR